TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
¿EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA FAMILIAR?
La terapia familiar sistémica es una disciplina terapéutica que se ocupa de las relaciones interpersonales. Se caracteriza por ampliar el foco de atención, del síntoma que produce sufrimiento al paciente (ansiedad, depresión, consumo de sustancias, trastornos psicosomáticos, fobias, obsesiones, etc.) a la persona que lo sufre, su contexto, su historia y sus relaciones. De esta forma, el síntoma adquiere un significado, es entendible para la persona y por tanto, puede ser modificado o eliminado. Podemos comprender por qué a esta persona en concreto le pasa exactamente esto aquí y ahora y ayudarla así a superarlo.
“La paz y la armonía constituyen la mayor riqueza de la familia.”
BENJAMIN FRANKLIN
TIPOS DE TERAPIA:
01.
TERAPIA FAMILIAR PARA NIÑOS
Los niños que sufren algún malestar psicológico, no han desarrollado todavía la suficiente capacidad para comprender qué les ocurre, plantearlo y buscar una solución. Cuando un niño sufre, generalmente no puede expresarlo con palabras, pero lo expresa de muchas otras formas (dolores de barriga, rabietas, perdiendo aprendizajes ya adquiridos, cambios en la alimentación, el sueño o el rendimiento escolar, etc.) Es necesario que los padres o tutores de estos niños les acompañen en todos sus procesos, también en el terapéutico, para aportar información, ayudarle a comprender lo que ocurre y poder generalizar lo trabajado en consulta al día a día con el niño. Los padres (o tutores) son los mejores terapeutas que un hijo puede tener.
02.
TERAPIA FAMILIAR PARA ADOLESCENTES
No son niños ni adultos, están a medio camino, en una época de crisis, de cambio constante y por tanto generan cambios y crisis constantes a su alrededor también. Tienen un pie en la familia y el otro en el grupo de iguales y hacen constantes movimientos en una dirección y en otra. Es el momento de empezar a definir su identidad, de diferenciarse de la familia, de traspasar límites (horarios, normas…) y probar cosas nuevas (consumo de drogas, primeras relaciones sexuales, cambios en la alimentación que pueden llegar a convertirse en trastornos alimenticios). Es una época difícil para ellos y para sus familias y es posible que todos necesiten ayuda para atravesarla de forma satisfactoria.
03.
TERAPIA PARA TODA LA FAMILIA
Es fácil ver que si las parejas, niños y adolescentes pueden encontrarse con dificultades en las que necesiten un apoyo externo para sobreponerse, las familias en conjunto se encontrarán con todas ellas. Las dificultades de un miembro de la familia afectan a todo el grupo familiar y las del grupo (migraciones, separaciones, reunificaciones…) afectan a cada uno de sus miembros. En ocasiones, es recomendable trabajar con la familia en su conjunto para que los resultados que se consigan gracias a la terapia se puedan asimilar mejor en el núcleo familiar y se mantengan a lo largo del tiempo.
04.
TERAPIA PARA PAREJAS
A menudo las parejas acuden a terapia demasiado tarde, cuando ya hay mucho sufrimiento y resentimiento entre ellas, y se han ido formando «barreras» y «heridas» durante años que van separando más y más a la pareja. Cuanto más se espera para acudir a terapia, más largo suele ser el proceso, más compromiso se requerirá por ambas partes y más difícil será revertir la situación.
Por eso, en cuanto hay signos habituales de incomprensión, de crítica constante, de vacío, de falta de intimidad y deseo y tenemos una sensación constante de falta de conexión con nuestra pareja es conveniente no esperar y acudir a terapia.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA TERAPIA FAMILIAR
Maecenas faucibus mollis interdum. Aenean lacinia bibendum nulla sed consectetur. Maecenas faucibus mollis interdum. Morbi leo risus, porta ac consectetur ac, vestibulum at eros. Maecenas sed diam eget risus varius blandit sit amet non magna. Praesent commodo cursus magna, vel scelerisque nisl consectetur et.
¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?